Alfarera
(Terracota, Alto. 60 cm.)
Jorge Peña
“… Dios me dio este don, a él le pido y a
diario le doy las gracias…”
Nace en Miremire, Estado Falcón, el 30 de
abril de 1963. El año 1982, inicia su profesión como escultora en el caserío
Curaguaca de Muelle de Cariaco. Junto a su esposo Octavio Bautista Lara,
artesano del barro, conforman una solidaria familia con ocho hijos; todos se
ayudan y han aprendido en el taller situado en el traspatio de su casa. Allí
mismo, pegado al cerro rico en arcilla, se encuentra el gran horno de leña
donde realizan la quema tradicional de terracota. En 1983, obtiene el 2° Lugar
en los eventos: “12 festival de Arte Ingenuo”, Hotel Tamanaco, Caracas; y “Exposición
de artesanía”, Cerezal.
En la comunidad de Curaguaca, en la
década de los ‘80, un grupo familiar entusiasta y emprendedor -inspirado por un
programa de televisión- se inicia en la actividad alfarera.
Luego de algunos logros y no menos
fracasos, gracias a su empeño y dedicación fueron depurando la técnica del
modelado a mano hasta lograr una importante producción de terracotas donde el
diseño de porrones, pimpinas, cántaros, floreros, materos y vajillas se repiten
sin cambio aparente. El éxito alcanzado logró motivar a otras familias de la
localidad y gracias a su ejemplo, empeño y dedicación han hecho de esta
comunidad un centro de producción de artesanía que hoy agrupa a más de 86
alfareros. Dentro de este grupo de artesanos destaca y sorprende por su
originalidad, creatividad e inventiva la obra de Irma Rosa, quien desde el
principio se dedicó a modelar la figura humana; recrea personajes en
movimiento, en actividades típicas del medio rural. Esta productiva empresa
familiar marcha con la participación de todos, cada uno tiene asignadas tareas
específicas dentro de la producción. Los personajes van surgiendo, bajo la
vigilante dirección artística y técnica de Irma. En su taller nos sentimos
trasladados a una alfarería medieval, gracias a ese calor humano y entrega
gozosa al trabajo.
Excelente trabajo. Irma toda una artista de la escultura
ResponderBorrar