1. Fue fundado el 2 de mayo del año 1983
2. Se creó el Orfeón del Ateneo de Cumaná que
hizo su primera presentación el 24 de julio de 1994 y en la actualidad sigue
funcionando.
3. Cuentan con el Centro de Documentación
concebido para promover la investigación, divulgación y orientación de la
cultura del estado.
4. La Bienal de Artes Visuales de Oriente fue
iniciativa del Ateneo, la Federación de Ateneos, la Gobernación del Estado y la
Galería de Arte del Estado, que fue inaugurada el 18 de Mayo de 1986, y en la
cual artistas venezolanos y extranjeros residenciados en el país por más de 5
años, exponían sus obras.
5. El Museo de Arte Contemporáneo es un
proyecto genuino del Ateneo de Cumaná, y esperan que sea la sede de la
Bienal Internacional de artes Visuales, que esperan recuperar, según
Badaracco (1997)
6. Bajo la presidencia de la Dra. Cohínta
Berrio surgió el taller de Serigrafía a cargo de la artista Luisa Oliveros, el
plan Vamos a Contar Cuentos a cargo de Henry Guerra, Mercedes Balbás y
Gregorina Acosta, la Estudiantina del Ateneo que fue fundada el 14 de octubre
de 1984 entre otras iniciativas que con el transcurrir del tiempo no se siguen
ejecutando, aunque se han creado otros proyectos que se desarrollan en la casa.
7. En el Ateneo de Cumaná se imparten clases
de cuatro, guitarra, violín y lenguaje musical para las cuales constantemente
se inscriben alumnos interesados. Además, se llevan a cabo actos culturales,
con los cuales se sigue proyectando la cultura sucrense.
8. El Ateneo tiene una Fanpage en Facebook en
donde informan las diversas actividades que realizan; y puede visitar la
instalación en el Casco Histórico de la ciudad.
0 comentarios:
Publicar un comentario