San Luis es uno de los sitios turísticos más
concurridos de la localidad, es fácil su acceso debido a que se encuentra
exactamente entrando a la ciudad. En los 4 kilómetros del litoral se encuentran
hoteles cinco estrellas, balnearios, posadas, estacionamientos, restaurantes y
transporte público para el traslado de los visitantes.
Uno de los principales atractivos de San
Luis, una playa hermosa, aunque no muy apreciada, son los atardeceres, en donde
se puede observar un paisaje hermoso, bandadas de aves ofreciendo un
“espectáculo” a los visitantes, como también los peñeros con sus
atarrayas pescando para ofrecer a los turistas lo mejor de sus platos, por la
frescura y calidad de ellos. Una imagen que nos lleva a pensar en la cantidad
de puestos de comida que son reconocidos por vender platos propios de la zona,
como lo son la catalana frita con tostones y ensalada. Las empanadas no
están exentas a ser una exquisitez, pues no es difícil encontrar ricas
empanadas de cazón, guacuco y calamares, que también son distribuidas por
adultos y niños en la orilla de la playa junto a otras delicias que preparan
como los típicos dulces de la zona la jalea de mango, los besitos de coco, la
naiboa y su especialidad, el delicioso arroz con coco.
A lo lejos de la costa se logra ver la
península de Araya, (otro atractivo turístico de Cumaná) que ya cayendo el sol
pareciera que se estuviera viendo una pintura de un cuadro, por su hermoso
atardecer.
Sin duda alguna, en #CiudadCultural no
podíamos dejar de escribir sobre San Luis que tras tantos años de paso del
hombre por su arena, la han convertido sin duda en escenario de reuniones
culturales y de esparcimiento en donde casi todos los habitantes de esta tierra
tienen una remembranza que los hace añorar aquellos años en donde se zambullían
en sus aguas, o simplemente contemplaban el hermoso paisaje que nos regala.
Bibliografía:
Artículo escrito por Maria Gabriela Blanco
para el portal Web La Voz, en el año 2013. Fuente: http://www.diariolavoz.net/2013/07/04/san-luis-una-costa-paradisiaca-en-cumana/
0 comentarios:
Publicar un comentario