Compases y Cantos

La retrera de antaño, tradición en Cumaná.




El 16 de noviembre de 1999, por iniciativa del músico - trompetista, Armando José Espinoza Incerri, se funda en Cumaná el grupo musical “La Retreta de Cumaná”, que luego cambiaría a su denominación actual LA RETRETA DE ANTAÑO.

La música cañonera o de antaño ha existido siempre en Cumaná, y en toda Venezuela. Especialmente en Cumaná y otras ciudades del estado Sucre, muchos músicos han dedicado su vida a la composición e interpretación de este estilo de la música popular venezolana.

Desde el año 99 existen organizados en Cumaná, no menos de nueve agrupaciones musicales de este estilo, pero La Retreta de Antaño dio el primer paso, por eso es la “pionera y líder en su estilo”, a partir de esa fecha surgieron otras agrupaciones incluso, formada por músicos que integraron la Retreta de Antaño, pero es “La Retreta de Antaño” la que sigue dictando la pauta, por su repertorio, la calidad de sus músicos, pero sobre todo el respeto al público.

En otras ciudades de Venezuela, existen agrupaciones musicales emblemáticas de este estilo. Los más afamados “Los Antaños del Estadium”, con más de 50 años e actividad, “La Retreta de Maracay”, “La Retreta de Piolín”, “La Parrandita” de Maturín, “Cañón Contigo”, entre otros muchos.

Y hoy, cuando ya han transcurrido 18 de su creación, siguen formando parte de nuestra tradición, especialmente cuando se celebra el cumpleaños de la primogénita del continente, es por ello que rescatamos su lema: “...Una evocación nostálgica de la música cañonera, de varias épocas, para todas las edades...” y nos afianzamos en la idea de que debemos seguir apoyando esta tradición para que jamás muera.


Bibliografía:

Artículo publicado por Armando José Espiniza Incerri en el año 2012 para el portal Web de Blogspot Guariquen. Fuente: http://guariquen.blogspot.com/2012/04/la-retreta-de-antano-grupo-musical.html


0 comentarios:

Publicar un comentario